
Biografía de Augusto Soriano Infante
Datos personales y formación
-
Nacimiento: 17 de junio de 1903, en Caraz, provincia de Huaylas, Áncash. Fue bautizado el 8 de febrero de 1904 en la parroquia de San Ildefonso de Caraz. Sus padres eran Luis Soriano Torres y Talía Infante de Soriano.
-
Educación: Estudió en el Colegio Nacional “Dos de Mayo” de Caraz. Luego ingresó al Seminario Diocesano de Huaraz y continuó sus estudios en el Seminario Mayor Santo Toribio en Lima. En 1929 obtuvo el doctorado en Teología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
-
Sacerdocio: Celebró su primera misa en 1930. Sirvió en parroquias del Callao, Yauyos, Ica, Aija, Huaylas, Caraz y Huaraz. Fue rector del Seminario Menor de Huaraz, profesor en colegios de Lima y Áncash, y canónigo del cabildo de Huaraz
🏛️ Labor arqueológica y cultural
-
Fundación de la sociedad arqueológica: En 1934, junto a intelectuales ancashinos, fundó la “Sociedad de Estudios Arqueológicos y Folklóricos”, destinada a promover la investigación y creación de un museo local.
-
Creación del museo: El 22 de octubre de 1935, por Resolución Suprema Nº 229, se fundó el Museo Arqueológico de Ancash (originalmente Museo Regional de Ancash), con Pedro Vega Gamarra como primer director. En 1939, Soriano Infante asumió como director, cargo que ejerció casi cuatro décadas, hasta 1974.
-
Conservación y recolección: Bajo su liderazgo, recolectó y restauró más de 400 piezas arqueológicas, especialmente lito‑esculturas de las culturas Recuay, Chavín y Wari. Participó en descubrimientos en Kenka Marca (1934) junto a Julio C. Tello.
-
Además, rescató restos de Wicahuaín, Ichic Wilcahuaín y Waullac.
-
Publicaciones: Fue autor de numerosos artículos como “Algunos Curazgos y Caciques principales”, “Rebeliones Indígenas en el Corregimiento de Huaylas”, “Bolívar en Huaraz” (1938), entre otros, consolidándolo como pionero de los estudios ancashinos.
🌋 Terremoto y reconstrucción
-
En el devastador terremoto de Huaraz de 1970, el museo sufrió graves daños y se perdieron piezas valiosas, como la diadema de oro de la Tumba de Jancu. Pero Soriano Infante gestionó activamente la construcción del nuevo edificio en la Av. Luzuriaga, frente a la Plaza de Armas.
-
En 1974 se retiró de la dirección por límite de edad, según Resolución del INC Nº 080 del 16 de enero de ese año.
📜 Legado y fallecimiento
-
Fallecimiento: Murió en Lima en 1974 (algunas fuentes mencionan febrero o ese año), dejando un legado invaluable en arqueología e historia ancashina.
-
Reconocimiento: Es considerado el verdadero pionero en los estudios arqueológicos y culturales de Áncash. El museo lleva su nombre como tributo a su vocación cultural y académica